Zamburiña gallega
La Zamburiña es un molusco parecido a la viera, pero de tamaño inferior, que habita en los fondos arenosos o suelos areno-fangosos cerca de la costa, a unos 80 metros de profundidad. Su alimento consiste en plancton.
Galicia es el lugar originario de la Zamburiña, y es muy raro conseguirlas en otras partes, razón por la que este es uno de los grandes manjares que nos ofrece las Rías gallegas.
Al igual que la vieira, la Zamburiña gallega es capturada en lanchas con un aparejo especial llamado rastro o rastrillo, pero ha empezado cultivada en batea.
La Zamburiña ha cobrado fama, especialmente por ser el ingrediente principal de la empanada gallega, aunque también se puede servir de otras maneras.
El costo de la Zamburiña gallega no es muy elevado en comparación con otros mariscos, debido a que es un producto prácticamente autóctono de la región.
La venta de las Zamburiñas es delicada porque tiene unas estrictas regulaciones sanitarias, y luego de que pasan por varios controles deben depurarse y eviscerarse manualmente. Por esta razón, es el único marisco, junto con la vieira, que debe salir envasado y congelado de origen.
La forma como se transportan las Zamburiñas es refrigeradas hasta el lugar de venta o el domicilio de quien las adquiere, y llegan al lugar listas para ser consumidas, y estas sólo pueden permanecer congeladas en la nevera hasta cuatro días
Además de la empanada gallega, las Zamburiñas también pueden cocinarse al horno, o con un sofrito de tomate, cebolla, ajo, coñac y vino, pero si no se desea disfrazar su sabor unos minutos, en la plancha es suficiente para probar este bocado tan exquisito