Zamburiña gallega

La Zamburiña es un molusco parecido a la viera, pero de tamaño inferior, que habita en los fondos arenosos o suelos areno-fangosos cerca de la costa, a unos 80 metros de profundidad. Su alimento consiste en plancton.

Galicia es el lugar originario de la Zamburiña, y es muy raro conseguirlas en otras partes, razón por la que este es uno de los grandes manjares que nos ofrece las Rías gallegas.

Al igual que la vieira, la Zamburiña gallega es capturada en lanchas con un aparejo especial llamado rastro o rastrillo, pero ha empezado cultivada en batea.

La Zamburiña ha cobrado fama, especialmente por ser el ingrediente principal de la empanada gallega, aunque también se puede servir de otras maneras.

El costo de la Zamburiña gallega no es muy elevado en comparación con otros mariscos, debido a que es un producto prácticamente autóctono de la región.

La venta de las Zamburiñas es delicada porque tiene unas estrictas regulaciones sanitarias, y luego de que pasan por varios controles deben depurarse y eviscerarse manualmente. Por esta razón, es el único marisco, junto con la vieira, que debe salir envasado y congelado de origen.

La forma como se transportan las Zamburiñas es refrigeradas hasta el lugar de venta o el domicilio de quien las adquiere, y llegan al lugar listas para ser consumidas, y estas sólo pueden permanecer congeladas en la nevera hasta cuatro días

Además de la empanada gallega, las Zamburiñas también pueden cocinarse al horno, o con un sofrito de tomate, cebolla, ajo, coñac y vino, pero si no se desea disfrazar su sabor unos minutos, en la plancha es suficiente para probar este bocado tan exquisito

Ostras

Las ostras son uno de los moluscos de más notoriedad a nivel mundial, muy apreciado en el ambiente de la gastronomía y se considera un marisco exclusivo y de lujo, puesto que se necesita de un paladar fino y bien entrenado para apreciar su exquisitez.

La vida de las ostras se desarrolla a unos 80 metros de profundidad y suelen encontrarse entre las rocas, adheridas a estas como si fuesen una parte más de ella; también se consiguen muchas bajo la arena.

Las otras salvajes son difíciles de encontrar hoy en día, y estas abundaban tiempo atrás en el Mar Mediterráneo, el Océano Atlántico y en las aguas hasta el Mar Negro, lugares que en la actualidad están llenos de criaderos.

Galicia es sin duda la zona de España donde más otras se pueden encontrar y de mejor calidad debido a que se capturan de forma tradicional y los negocios de las lonjas han ido pasando de generación en generación.

La parroquia de Santiago de Arcade es la parte de Galicia donde se producen las mejores ostras, que son reconocidas por tener un sabor ligado a las aguas en las que se cría, la desembocadura del río Verdugo.

Se dice que la tradición de este lugar en el marisqueo de ostras se remonta a los tiempos de los romanos, época en las ostras de Galicia comenzaron a adquirir la fama de ser afrodisíacas

Estos moluscos son mariscos muy delicados y si se quieren comprar ostras de Galicia el mejor momento para hacerlo es cuando se está cerca del mar puesto que se deben comer cuando están casi recién recolectadas.

Por lo general, Las ostras se venden por docena y es muy difícil encontrarlas en un supermercado y en caso de que se hallen el precio es elevadísimo y quizá solo se consigan por unidad.

En el caso de que puedas adquirir ostras en establecimientos alejados del mar, se debe estar seguro de que está fresca pues de lo contrario podrían producir intoxicación.